jueves, 1 de diciembre de 2016

Morelos Estado de México

El nombre oficial del municipio es Morelos y su cabecera municipal se denomina San Bartolo Morelos, forma parte de los 125 municipios del Estado de México ubicado en el Valle de Toluca a 63 km aproximadamente de la capital del estado.


Antecedentes prehispánicos

Los otomíes fueron los primeros pobladores de este municipio. Otomí proviene del náhuatl, que quiere decir "Flechador de pájaros"; de tótol: "pájaro" y mitl: "flecha".

Los otomíes, en el siglo VII ya se encontraban en el norte del hoy Estado de México, dedicándose al cultivo del maíz, la recolección de frutos, la caza y la pesca. Desde sus orígenes estos hombres fueron agricultores.




El municipio se localiza en la parte noroeste del estado, entre los 19º36'11"y los 19º51'22" de latitud norte; entre los 99º31'11"y los 99º45'11" de longitud oeste, a una altura de 2,715 metros sobre el nivel del mar.


Limita al noreste con Chapa de Mota; al noroeste con Timilpan; al este con Villa del Carbón; al sur con Jiquipilco; al suroeste con Jocotitlán y al oeste con Atlacomulco.
Su distancia aproximada a la capital del estado es de 63 km.

Héroe de la Independencia. Este monumento está en lo alto de la montaña desde donde se puede observar el valle de San Bartolo Morelos. En el pie de este monumento se encuentra un bello museo.  


La casa de las artesanías, donde se venden productos de cerámica, hecha por artesanos de la comunidad, tejidos de todo tipo, artesanías con piel de conejo y hojas de maíz. 



Principales Localidades 
           
Cabecera municipal. 

San Bartolo Morelos. Sus principales actividades económicas son las industriales (textil y cerámica) y agropecuarias. Cuenta con 4,455 habitantes. Se encuentra a 63 kilómetros de la capital.

 San Marcos Tlazalpan.

La actividad preponderante es la agropecuaria. Cultiva principalmente maíz y cebada. Distancia  7 kilómetros de la cabecera municipal. Su población es de 2,951 habitantes 


San Sebastián Buenos Aires.

Se ubica a 12 kilómetros de la cabecera municipal. Tiene 2,714 habitantes. Su población se dedica a la agricultura y la ganadería. Cultiva maíz, cebada y papa. Explota sus bosques.

Santa Clara de Juárez.

Su número de habitantes es de 2,558. Se encuentra a 11 kilómetros de la cabecera municipal. Sus principales actividades son las agropecuarias y la silvicultura. Produce maíz, papel, resina y madera. Cría ovejas, aves de corral y bovinos
.

San Gregorio Macapexco.
Se encuentra a 3 kilómetros de la cabecera municipal. Su población es de 1,363 habitantes. Su actividad es la agropecuaria. Se crían aves de corral, ovinos y cerdos.



San Lorenzo Malacota.

Su actividad principal es la agropecuaria. Tiene una población de 2,829 habitantes. Produce maíz, trigo y cebada. Cría ovinos y caprinos. Se encuentra a 25 kilómetros de la cabecera municipal.




 



1 comentario: